En este blog vamos a abordar la historia de Bellvitge .
De ser un barrio que tenía mala fama se ha convertido en un lugar donde quien vive no quiere irse. El barrio de Bellvitge de Hospitalet de Llobregat, con 25.082 habitantes, ha demostrado que es posible el cambio. Su secreto es el movimiento vecinal.
Un blog didáctico de Historia ... y otras cosas humanas... Bellvitge dejó de ser periferia. Es una realidad urbana que necesita ser estudiada como tal. Actualmente Bellvitge está situado en un enclave territorial privilegiado. A nivel viario está bien conectado al cruce entre las tres vías más importantes de acceso a Barcelona por el sur, como son las dos Rondas y la Gran Vía. Esta última es el eje que conecta el aeropuerto con
las principales plazas de Barcelona (Glorias, Catalunya, España, Cerdà y Europa -esta última en L’Hospitalet-). En este mismo eje, y pasado Bellvitge, se encuentra el Complejo Científico-Sanitario de Bellvitge, que suma también equipamientos universitarios y hoteleros, el más representativo de los cuales es el reciente Hotel Hesperia, que ha convertido este enclave, en la puerta sur de Barcelona desde el aeropuerto.
A nivel de transporte público dispone de buena comunicación: metro, apeadero de cercanías de RENFE y Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya FGC, así como varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos tanto diurnas como nocturnas.
Agradezco tu interés en el contenido, sin embargo; este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado/a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de Bellvitgejose.blogspot.com
Si deseas hacer uso de ellos te invito , puedes comunicarte conmigo para cualquier duda, comentario .
200 alumnos de la Escola Bellvitge participan en la plantación comunitaria en la calle del Prat para hacer una nueva manzana verde en el barrio. Lo que antes era un aparcamiento de 1500 metros cuadrados se está convirtiendo en un espacio verde con 45 árboles.
En el acto también participa el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós; el teniente de alcaldía de Calidad Urbana, David Gómez; la concejala de Mantenimiento y Servicios, Lola Ramos y el concejal del Distrito VI, Rafa Gómez.
Que los más pequeños contribuyan con sus manos es parte fundamental del proyecto de creación de nuevas áreas verdes en la ciudad. “Sirve para hacerles ver la importancia del verde en la ciudad para que lo hagan suyo. Cuando sean adultos dirán “este árbol lo planté yo, esta isla verde la formé yo”.
Plantación comunitaria en la calle del Prat de Bellvitge.
30 de Enero de 2025
------------------------------------------
Las puertas de lo que fue el primer centro comercial de Bellvitge volverán a abrir. El espacio del Marina Center será un nuevo supermercado ALDI a partir del 12 de febrero. Ubicado en la Rambla Marina, 279, del barrio de Bellvitge, el supermercado dispondrá de una sala de ventas de 1.000 m2 y un equipo humano de 21 trabajadores.
Ésta será la segunda tienda de la cadena en L'Hospitalet después de que abriera un primer establecimiento en mayo del año 2024 en la calle Ingeniero Moncunill, 51 de La Florida, muy cerca del Mercado. Actualmente, la empresa se encuentra en pleno plan para expandirse por todo el territorio y prevé abrir 7 nuevos establecimientos en Cataluña.
Según la empresa, la nueva tienda ofrecerá un 86% de productos de alta calidad de marca propia y un 80% de productos de origen nacional, incluyendo productos catalanes. La cadena de supermercados también se caracteriza por ofrecer ofertas semanales que se verán reforzadas durante su inauguración.
La historia del Marina Center
El Centro Comercial Marina Center se inauguró en 1992 con la intención de abastecer a las personas de Bellvitge de productos de todo tipo. Numerosas tiendas y establecimientos de restauración ofrecieron sus servicios durante casi 30 años, aunque a lo largo de los años cada vez había menos oferta de establecimientos.
En 2021 el centro comercial cerró definitivamente sus puertas, aunque durante la pandemia ya prácticamente no quedaban tiendas abiertas. Ahora, ALDI quiere volver a ofrecer al vecindario productos de alimentación, domésticos, higiene o cosméticos, entre otros, para abastecer al vecindario.
Hace unos meses otro gran supermercado aterrizó en el barrio de Bellvitge: Mercadona se instaló en las antiguas instalaciones de Media Market.
15 de Febrero de 2025
------------------------------------------
Circo del Miedo.
Precios del Circo del Miedo, establecido en Faixa Llarga en Bellvitge.
22 de Febrero de 2025
-----------------------------------------------
Bellvitge lleva 3 años trabajando en un proyecto para mejorar el barrio. Se trata de Bellvitge 2030 . Desde donde se recogen ideas aportadas por todos los vecinos cuya finalidad es hacer un barrio mejor, más humano y amable.
En Bellvitge 2030. Cabe destacar, la colaboración vecinal con propuestas a corto y largo plazo y con muchas ganas por parte de todos de hacer un barrio mejor. Hay propuestas como la pacificación de la Rambla Marina, hacerla de uso preferente para los peatones pensando en el futuro de los más jóvenes.
Estudiar prototipos que deben convertirse en proyecto definitivos. A paso previo de los proyectos que pueden tardar mucho en convertirse en realidad. Hacer pequeños ensayos como cerrar la Rambla Marina un día y ver qué ocurre. Realizar pruebas y herramientas para ir a instituciones y decir si cada cosa funciona correctamente o no.
Desde Bellvitge 2030, han visto, la preocupación para salvar los escalones que hay que subir entre las plantas en los edificios en Bellvitge, desde los ascensores . Un proyecto muy ambicioso por lo que toca seguir luchando y hacer prototipos en las viviendas para que sean accesibles antes de que el proyecto sea definitivo en unos años.
27 de Febrero de 2025
-----------------------------------------------
Agentes de los Mossos d'Esquadra detienen en L'Hospitalet a seis hombres, con edades comprendidas entre los 19 y los 40 años, como presuntos autores de tres robos con fuerza y pertenencia a grupo criminal. Los miembros de la banda vivían concretamente en furgonetas en torno al Polideportivo Sergio Manzano de Bellvitge. La detención se produjo tras una investigación que comenzó a raíz de dos robos con fuerza y un hurto en diferentes municipios del Baix Camp como Riudoms, Reus y la Selva del Camp.
27 de febrero de 2025
-----------------------------------------------
Los Mossos d'Esquadra han llevado a cabo el jueves, 27 de febrero, un operativo contra una banda organizada que robaba cobre de vías de tren y de vías agropecuarias en diferentes puntos de Cataluña y que residía en L'Hospitalet.
Mossos d'Esquadra han confirmado que se han efectuado varias detenciones entre personas que vivían en un asentamiento ilegal en torno al polideportivo Sergio Manzano.
Se da el hecho de que algunos vecinos de la zona, en el barrio de Bellvitge, ya habían dado la voz de alerta, sobre todo en las redes sociales, sobre la existencia de este asentamiento y los problemas que generaban la gente que habitaba en él, tanto por ruidos como por amenazas.
.
2 de Marzo de 2025
-------------------------------------------
Bellvitge siempre reivindicativo en sus carnavales.
Desfile de entidades, vecinos y vecinas del Barrio de Bellvitge.
La concentración es desde el parque de Bellvitge hasta el paseo de la Baldosa. hay concurso . A las 19 horas, Crema del Carnaval en la plaza de la Baldosa.
Una de las festividades más coloridas del año. Bellvitge vuelve a llenarse de personajes, confeti y mucha música con las diversas rúas .
Rua de Carnaval de Bellvitge 2025 .
Programa de las actividades del Carnaval de Bellvitge 2025 .
6 de Marzo de 2025
-----------------------------------
Un centenar de personas se concentran en la estación de Cercanías de Bellvitge-Gornal para reclamar, por enésima vez, que los ascensores que comunican la estación con la calle funcionen bien, ya que desde hace años las averías son constantes y, por tanto, los ascensores son inservibles.
El vecindario de Gornal y Bellvitge recuerda que los ascensores son esenciales para conectar estos dos barrios a través del pasillo de la estación y destacan que son particularmente necesarios para personas mayores, personas de movilidad reducida y vecinos y vecinas que lleven carrito de la compra o carrito de bebé.
Y como cubrir las vías todavía tardará, las asociaciones vecinales de Bellvitge y Gornal reclaman que se considere la posibilidad de instalar escaleras mecánicas, en vez de los ascensores.
16 de Marzo de 2025
-----------------------------------
Cerco policial en L'Hospitalet en los bares latinos conflictivos: nueva redada de madrugada . Cinco detenidos que se encontraban en busca y captura ( Bar Agapito, en zona industrial ).
16 de Marzo de 2025
----------------------------------
Detenido en Bellvitge un sicario acusado de un asesinato y dos tentativas, una de ellas en Cornellà
Había intentado asesinar a un trabajador de una barbería de Cornellà.
Las investigaciones empezaron a raíz del ataque con arma de fuego contra dos personas en agosto del 2022 , en un aparcamiento de Ciempozuelos. Una murió y la otra quedó herida.
La persona asesinada era el líder de una organización criminal conocida en Perú como Los Malditos de Bayóvar, una organización criminal afincada en los barrios periféricos de la capital peruana, Lima. Estaba implicado en varios homicidios en Perú y había huido a España para esconderse.
28 de marzo de 2025
-------------------------------------------
El espacio político Alternativa de Izquierdas organiza una charla en el Centro Cultural Santa Eulalia sobre el riesgo que tiene la ciudad de sufrir inundaciones. Un peligro que siempre ha estado presente en la historia de L'Hospitalet y que, aseguran, podría amplificarse con el cambio climático y el crecimiento urbanístico.
El debate, que cuenta con el historiador Ireneo Castillo y con Montse Abolafia, miembro de la entidad No Más Blogs, pon de manifiesto cómo L'Hospitalet se ha construido con la constante amenaza del desbordamiento de aguas.
De hecho, en la ciudad existen numerosas rieras y torrentes que, en episodios de lluvias intensas, quitaban el agua que bajaba de Collserola y que dejaba anegados los barrios de la Marina.
Así, Ireneu Castillo explica que la Riera Blanca, el Torrente Gornal, la Riera de los Frailes o la Riera de la Cruz son algunos números de calles que recuerdan estas vías por las que bajaba el agua.
Aunque las rieras están ahora canalizadas, Castillo asegura que todavía podrían desbordarse, ya que el desnivel entre el Samontà y la Marina hace que, en caso de fuertes lluvias, el agua pueda bajar con mucha fuerza por las rieras y torrentes de la ciudad.
Pero a parte de las rieras, L'Hospitalet también se enfrenta a una posible crecida del Llobregat, como la que causó la gran inundación de Bellvitge de 1971.
Durante el debate también se alertó de los peligros de edificar en terrenos potencialmente inundables. Desde No Más Blogs han criticado especialmente el proyecto urbanístico Biopol-Granvia, que previene construir un hub biomédico en el entorno del Hospital de Bellvitge. "Es un motivo más para detener el proyecto Biopol-Granvia", ha dicho Montse Abolafia.
De hecho, consideran que, como el cambio climático, los criterios de cálculo del riesgo de inundación han quedado obsoletos. Por eso piden una moratoria que detenga el proyecto.
9 de Abril de 2025
----------------------------------------
Casal de la Gent gran de Bellvitge - L´Hermita.
El Pirulo
Electro- gasolinera en Rambla Marina
Parroquia Nuestra Señora de Bellvitge .
Fuente popular.
Fuente Popular.
Plaza de la Baldosa de Bellvitge.
Metro de Bellvitge ( Rambla Marina de L´Hospitalet de Llobregat )
Guardería " El Paseo ".
Monumento a Ramon Fernández Jurado en Bellvitge ( L´Hospitalet de Llobregat )
Sigue la construcción del edificio de la Residencia Universitaria del Campus de Bellvitge.
Club de Esplai de Bellvitge
12 de Abril de 2025
----------------------------------------
Reunión de un grupo de vecinos a las puertas de la Regiduría de Bellvitge habiendo quedado por redes sociales, tras la intensa oleada de robos en Bellvitge .Se acuerda hacer instancias a la concejalía, "cuantas mas instancias mas fuerza se va a hacer ".
Se presentaron dos agentes cívicos que informaron a los vecinos sobre las instancias . Acuerdan recoger firmas, y hacer grupos de 4 o 5 personas para ir por los bloques y tiendas, para que vayan firmando.
17 Abril de 2025
------------------------------
Manifestación contra las agresiones que se están dando estos días en el barrio de Bellvitge .
28 de abril de 2025
--------------------------------------
El apagón general que dejo sin electricidad a buena parte de España sigue causando desconcierto y confusión entre la ciudadanía y afectaciones desiguales según la zona. Algunos comercios estan sin luz y han tenido que detener la actividad y otros han podido recuperarla.
En cuanto a la movilidad, el Metro está cerrado parcialmente y los FGC están fuera de servicio hasta este martes, mientras que los autobuses sí funcionan con cierta normalidad, pero en términos generales con vehículos muy llenos. Algunos equipamientos municipales, como las bibliotecas, han cerrado puertas, mientras que las escuelas han mantenido a los niños en el centro durante buena parte de la tarde, pero realizando actividades de ocio.
También activaron protocolos específicos los hospitales, como el de Bellvitge, que funcionaron como generadoras, y otras instalaciones, como este centro deportivo, que pudo reanudar la actividad. Internet y la telefonía han funcionado en trompicones, con operadoras que prestaban servicio y otras que no.
También funcionaron de forma irregular . Esto tiene efectos directos en el tráfico, compensados con mayor prudencia y menor velocidad.
Otro efecto del apagón general ha sido calles mucho más concurridas, por ejemplo, con más niños y jóvenes que hoy ha vuelto a jugar y charlar en el calle, en vez de utilizar el móvil…
Durante la noche del martes, 29 de abril, L'Hospitalet fue recuperando la luz ya las 8 horas ya podía hablarse de que el suministro eléctrico se ha restablecido completamente.
8 de Mayo de 2025
----------------------------------------------
Este jueves 8 de Mayo en el barrio de Bellvitge se levantó a cabo operativo policial en el marco del dispositivo Brida que trabaja en la prevención de robos con violencia e intimidación en la vía pública. Un operativo conjunto de los Mossos d'Esquadra, la Guardia Urbana y la Policía Nacional con el siguiente balance:
52 personas y 9 vehículos identificados.
Una persona detenida por un delito contra la salud pública.
Cinco actas de denuncia por posesión de sustancias estupefacientes.
5 patinetas eléctricos inspeccionados.
Tres denuncias administrativas de tráfico.
Se ha inspeccionado un bar situado en la rambla de la Marina con el resultado de 10 personas identificadas, tres denuncias por tenencia de sustancias estupefacientes y un acta de inspección en el local por diversas irregularidades administrativas.
9 de Mayo de 2025
----------------------------------
La Fiesta del Árbol en el Parque de Bellvitge
Mayo 2025
----------------------------------
El Govern desbloquea la reforma de la Granvia .
Ayuntamiento y Generalitat crean una comisión para abordar el clúster biomédico , sanidad y educación , entre otros proyectos.
17 de mayo de 2025
----------------------------------------
Jornada de reencuentros en el patio de la escuela La Marina, en el barrio de Bellvitge. El sábado, 17 de mayo, el centro ha celebrado sus 50 años de historia con una gran fiesta llena de actividades y talleres para mayores y pequeños.
"Estamos muy contentos de este día. Es un día de reencuentro de educación de 50 años y de los 50 que venderán. Hoy es un momento de alegría y muy bonito", comentaba la directora de La Marina, Elisabeth Aparicio
El acto ha iniciado una canción cooperativa que los alumnos han preparado, enseguida de la lectura en voz alta de los ganadores de los juegos florales de este año.
El alcalde de la ciudad, David Quirós, y la directora de los Servicios Territoriales de Educación en el Barcelonès, Sonia Fernández, también han dedicado unas palabras de agradecimiento al centro.
Y después de bufar las velas, la fiesta ha continuado con música en directo y una butifarrada .
"Estamos muy contentos de este día. Es un día de reencuentro de educación de 50 años y de los 50 que venderán. Hoy es un momento de alegría y muy bonito", comentaba la directora de La Marina, Elisabeth Aparicio
El acto ha iniciado una canción cooperativa que los alumnos preparan, enseguida de la lectura en voz alta de los ganadores de los juegos florales de este año.
El alcalde de la ciudad, David Quirós, y la directora de los Servicios Territoriales de Educación en el Barcelonès, Sonia Fernández, también dedicaron unas palabras de agradecimiento al centro.
Y después de bufar las velas, la fiesta continuo con música en directo y una butifarrada.
"Estoy muy contenta de que haya dos maestros que todavía están aquí, Marta y Vicente. Me hace mucha ilusión que cuando yo llego y dejo a mis niñas ellos estén y ella vea esa emoción que tengo", explicaba Araceli Vela, ex-alumna y madre de una niña de la escuela.
En la exposición que repasa la trayectoria del colegio se han podido encontrar dibujos realizados por los alumnos, fotografías antiguas, orlas de graduación y otros elementos que recuerdan el gran cambio que ha vivido la escuela.
28 de Mayo de 2025
-------------------------------
Los Mossos d'Esquadra conjuntamente con la Guardia Civil, detuvieron, el 28 de mayo, a 4 hombres de entre 35 y 46 años, todos ellos integrantes de un grupo criminal que se dedicaba a la comisión de robos con fuerza en viviendas desde diciembre de 2024.
A los detenidos, con residencia en Barcelona, se les atribuyen cinco robos con bastante cometido en Ourense, Pontevedra, Valladolid y Madrid. Además, también se les relaciona con una docena más de hechos que se investigan.
La investigación policial se inició en marzo cuando identificaron a parte de los miembros del grupo.
El modus operandi del entramado estaba perfectamente calculado. Solían marcharse fuera de Catalunya entre tres y cinco días para cometer los robos. Durante ese tiempo los investigados se ocultaban, e incluso hacían noche, en bosques cercanos a las zonas donde cometían los robos en viviendas vacías. Para acceder a los inmuebles utilizaban la fuerza y la escalera y, para desplazarse, utilizaban vehículos con matrículas dobladas, dificultando así el trabajo de los investigadores. Por último, una vez perpetrados los golpes, volvían a ocultarse en zonas boscosas hasta que finalizaban la intervención.
Finalmente, una vez devueltos a Barcelona, guardaban los objetos sustraídos en un escondite ubicado en una zona boscosa del barrio de Bellvitge, en L'Hospitalet. Esto les permitía no dejar evidencias de los delitos en sus domicilios y distribuir con facilidad todo lo sustraído en los robos.
La fase de explotación de la investigación consistió en dos entradas en la ciudad de Barcelona, donde los agentes intervinieron 5.000 euros en metálico, joyas y relojes. En el escondite de Bellvitge también se recuperaron algunos de estos objetos. Los detenidos, cuyo líder ya contaba con antecedentes por delitos contra el patrimonio, pasaron a disposición judicial.
29 de mayo de 2025
----------------------------------------------
Ante la reciente organización de las llamadas "patrullas ciudadanas nocturnas" en el barrio de Bellvitge, más de una veintena de entidades vecinales y tejido comercial del barrio se han unido para rechazar este movimiento y pedir al Ayuntamiento que implemente medidas efectivas para disuadir a la delincuencia.
El colectivo emite un comunicado en el que consideran que "permitir que la seguridad la gestionan particulares, sin la formación y la legitimidad necesaria, puede derivar en situaciones conflictos y incluso peligrosas para la convivencia y los derechos de la ciudadanía".
"Ni todos los que van de negro y patinete son delincuentes, ni todos los delincuentes van de negro y con patinete"
En las últimas semanas, además de las patrullas ciudadanas también se han podido ver en las red sociales y en cartelas colgados por los calles mensajes que criminalizan a determinados colectivos. "Defender el barrio de la gente que viene a provecharse de la gente mayor". "Asaltos de un grupo de magrebíes que circulan en patinete". Son algunos de los mensajes publicados.
El comunicado de las entidades vecinales de Bellvitge recuerda que el barrio tiene un carácter obrero, luchador y acogedor, sin cabida en los mensajes de odio. "Nos preocupa profundamente que, con la excusa de la seguridad, la extrema derecha pretenda potenciar la violencia y el odio, y que quiera relacionar migración con delincuencia de forma injusta y peligrosa. Queremos recordar que ni todos los que van de negro y patinete son delincuentes, ni todos los delincuentes van de negro y con patinete", explica el manifiesto.
Paco Rodríguez, miembro de la junta directiva de la Asociación de Vecinos y Vecinas Independiente de Bellvitge, recuerda que los vecinos no deben aplicar justicia por sí mismos. "Hemos de presionar a las autoridades para que hayan su trabajo".
Marcelo Montori, director de la Asociación Centro Educativo Esclat, añade que los mensajes de odio "dan votos a algunos. Buscan intereses personales. Además generan miedo entre las personas mayores".
Las entidades ponen especial énfasis en pedir al Ayuntamiento que actúe como urgencia para garantizar la seguridad en el barrio y que implemente medidas de seguridad efectivas y disuasivas.
El Ayuntamiento explica que en Bellvitge los delitos no son elevados .
El teniente de alcaldía de Seguridad y Gobierno Interno, Jesús Husillos, ha explicado en declaraciones a los Medios de Comunicación de L'H, que las datos de delito en Bellvitge no son elevados. Husillos añade que se han producido algunos hechos aislados. Además, el dispositivo Kanpai, para controlar la reincidencia, tuvo mayor presencia en Bellvitge.
Según datos facilitados por el Ayuntamiento, es cierto que en los primeros cuatro meses de 2025 se registraron más hurtos y robos con violencia e intimidación que en los mismos meses de 2024. Sin embargo, en el mes de mayo la tendencia se ha revertido y se ha pasado de 72 deleite en mayo de 2024 a 54 al 54.
Según Jesús Husillos, las patrullas urbanas carecen de amparo legal. "Tienen un interés en estropear la imagen del barrio y la convivencia. Este discurso no tendrá lugar ni en Bellvitge ni en ninguna parte".
Por otra parte, el teniente de alcaldía de Seguridad Ciudadana recuerda que puede llamarse al 112 para comunicar cualquier incidente delictivo o de incivismo.
24 de junio de 2025
-------------------------------------
Este mes de junio termina la campaña de plantación de arbolado en L'Hospitalet. La campaña de plantar arboles comenzó en Octubre. Se han plantado 3.418 árboles nuevos en todos los barrios, la mayor cantidad jamás plantada en la ciudad, según un comunicado del Ayuntamiento de L'Hospitalet.
23 de Agosto de 2025
--------------------------------------
Arde un piso en Bellvitge. " ampliar noticia "....
8 de septiembre de 2025
-----------------------------------
La Policía Nacional, en colaboración con la Unidad de Información Fénix de la Guardia Urbana de L'Hospitalet, desarticula un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas en el barrio de Bellvitge. La operación, bautizada con el nombre de Cristal, se salda con la detención de dos personas y la imputación de una tercera por delitos contra la salud pública.
La investigación se inició después de que agentes de la Policía Nacional detectaran la venta recurrente de sustancias estupefacientes en el barrio a consumidores habituales y personas con adicciones. Estas primeras informaciones fueron confirmadas e incorporadas en un informe policial trasladado a la autoridad judicial.
Con la autorización pertinente, se realizaron dos entradas y registros simultáneos en los domicilios de los principales investigados. Durante el operativo, los agentes se incautaron de 519,15 gramos de cocaína, 46 gramos de marihuana, 9.700 euros en efectivo y dos teléfonos móviles de alta gama que, según la investigación, estarían vinculados a la actividad delictiva.
Las dos personas detenidas fueron acusadas de un delito de tráfico de drogas , mientras que una tercera quedó imputada por el mismo tipo penal en su modalidad de delito contra la salud pública. Tanto los arrestados como las sustancias y el dinero intervenido fueron puestos a disposición judicial.
9 de septiembre de 2025
--------------------------------------------
El día de la Virgen de Bellvitge se ha teñido de emoción y nostalgia por el despedida de los jesuitas del barrio de Bellvitge. Los miembros de la compañía de Jesús llaman adiós a Bellvitge después de 57 años de trabajo social, guía espiritual y lucha por mejorar la vida de los vecinos.
Ha sido más de medio siglo de presencia de la orden católica en el barrio. Pero aún haciendo las maletas los jesuitas seguirán relacionados con Bellvitge a través del Centro de Estudios Juan XXIII y la Fundación La Vinya.
En el marco de la Fiesta Mayor del barrio, la tradicional ofrenda floral de entidades se ha convertido en un despedida para los religiosos liderados por Carlos Marcet: "es la fiesta de la Virgen de Bellvitge y el barrio desde que el barrio lo celebra. Este año los jesuitas nos marchamos del barrio y es la última fiesta para nosotros comenta el párroco de la Parroquia de Señora de Bellvitge.
Marcet ha añadido: "Lo vivimos con una cierta nostalgia, tenemos que hacer el duelo de esto porque son muchos años. El barrio nos ha amado y nosotros hemos amado el barrio y su gente".
A pesar de las emociones, Marcet cree que la tarea social puesta en marcha por los jesuitas seguirá en marcha: "Romper esto cuesta y nos domina por dentro una cierta nostalgia y un cierto dolor. Pero también una cierta confianza que todo será para bien; que la gente que venga continuará con fuerza lo que hemos empezado. Será diferente, pero cómo es una época de cambios y transformaciones, forma parte.
Durante la eucaristía, Marcet hace un último llamamiento a los vecinos a acoger a los recién llegados, no tener miedo a los pobres y mejorar el barrio con la fe como guía.
12 Septiembre 2025
-------------------------------------------
El Centro Ocupacional TEB Bellvitge se ha remodelado por dentro y por fuera. Un gran mural con colores cubre todo el edificio que cuenta ahora con nuevas salas polivalentes y espacios de trabajo. Los Talleres Bellvitge, que atienden a personas con discapacidad, cumplen sesenta años, un aniversario que comparten con la creación del barrio.
Las obras han permitido solucionar los problemas de filtraciones que sufrían y mejorar la eficiencia energética con nuevos aislamientos y sistema de climatización. También se ha reestructurado el centro para adecuarlo a su actividad con nuevas salas diáfanas y polivalentes y espacios de trabajo más luminosos y confortables.
16-14 de Septiembre de 2025
-------------------------------------------
El 6 al 14 de septiembre, Bellvitge se viste de fiesta con la celebración de su Fiesta Mayor, una de las más multitudinarias de la ciudad y este año, con un significado aún más especial si cabe, ya que el barrio celebra sus 60 años de historia.
Como es tradición, las tiendas de las entidades y partidos políticos vuelven a ser uno de los centros neurálgicos de la fiesta, aunque las más de 100 actividades del programa llenan todos los espacios del barrio. La comisión de fiestas del barrio monta unas fiestas intergeneracionales, deportivas, lúdicas, artísticas y culturales para celebrar el aniversario de Bellvitge.
15 de septiembre de 2025
---------------------------------
Las Fiestas de Bellvitge han vuelto a reunir a dirigentes de primer nivel de los principales partidos del país. El tradicional paseo por los chiringuitos se ha convertido, un año más, en punto de encuentro entre vecinos y líderes políticos.
El PP mantuvo un encuentro de afiliados y simpatizantes. La portavoz local, Sonia Esplugas. El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández. El vicesecretario económico del partido, Juan Bravo, y el presidente provincial, Manu Reyes.
también pasó por las fiestas el presidente del Parlamento, Josep Rull, que visitó la carpa de Junts acompañado del portavoz local Eliseo Esterlich. Durante su visita coincidió con el líder de Izquierda Republicana, Oriol Junqueras. Durante su visita de este año también pudo conversar con los portavoz municipales Jaume Graells y Sílvia Casola .
El solar junto al hospital Duran i Reynals y al Tanatorio de la Granvia, que desde hace años funciona como aparcamiento de camiones, continúa a la espera de una solución definitiva. El 31 de diciembre era la fecha límite para que este párking de camiones, que no tiene permiso ni licencia y cuyo solar está incluido en el planeamiento urbanístico PDU Biopol, detuviera su actividad. El Ayuntamiento había aprobado una moratoria que ya habría quedado agotado.
Mientras, los camiones siguen entrando y saliendo del solar y los profesionales quieren una alternativa. Piden al Ayuntamiento de L'Hospitalet poder quedarse en el solar mientras el proyecto del PDU-Biopol no se empiece a desplegar de forma efectiva y que el Consistorio les ofrezca otro solar en la ciudad o haga gestiones institucionales para encontrar otro en ciudades cercanas.
Juan Jiménez, uno de los 150 camioneros afectados, ha señalado que “lo único que pedimos es la reubicación, porque sino, ¿dónde aparcaremos los camiones grandes? Nosotros pagamos un alquiler y bastante. Pero quienes gestionan el aparcamiento han pedido que les faciliten otro espacio porque si no es así, ¿dónde dormirán todos estos camiones?”.
“No más blogs” quiere que el parking cierre
Desde la plataforma vecinal No Més Blocs, celebran que el parking de camiones cierre porque creen que esta actividad conlleva una importante degradación de la zona. Igualmente, reclaman que el solar sea zona verde, tal y como se había proyectado, y que no se hagan grandes edificios.
No Més Blocs: “El Ayuntamiento admite que aquí se vierten residuos y habría que acabar con esta actividad y reordenar el terreno. Y haría falta. sobre todo, la creación de un parque”.
Después de que el PDU-Biopol fuera aprobado inicialmente en septiembre por el AMB, No Més Blocs ha puesto en marcha una campaña de micro mecenazgo para presentar un recurso judicial para tratar de detener este proyecto que consideran que estropea el acuífero del río y fomenta la especulación urbanística.
9 de Enero de 2024
------------------------------
El personal técnico sanitario del ICS inicia una huelga indefinida para reclamar mejoras salariales y profesionales y mostrar su desacuerdo frontal con el III Acuerdo firmado por la conselleria de Salud y los sindicatos mayoritarios. Y lo hacen con una concentración en el Hospital de Bellvitge y un corte de tráfico en la Granvia.
Robos en el parque alrededor de la escuela de las Teresianas y la zona , carteles en los arboles , anuncian que se tenga cuidado con los robos. (10 de Marzo de 2024).
12 de Enero de 2024
-----------------------------
Las obras de la nueva Oficina Joven de Hospitalet están en marcha para acoger y mejorar este servicio municipal de atención y orientación a los jóvenes. El local de la calle de la Ermita de Bellvitge, 40, donde estaba el activo Casal de Gent Gran la Ermita, cuenta con 430 m2 y podrá disponer de un espacio principal polivalente y una zona de trabajo, además del servicio de atención e información.
El Ayuntamiento ha iniciado ya los trabajos para adecuar a los nuevos usos del local con un coste de 627.178 euros y un período de ejecución previsto de seis meses.
El objetivo es que las futuras instalaciones se conviertan en un punto de referencia tanto de información como de espacio para la promoción y la participación juvenil, con más posibilidades para desarrollar las acciones propias enmarcadas en el Plan Local de Juventud. La Oficina Joven de L'Hospitalet actualmente está ubicada en la Casa de los Caracoles de la Torrassa, espacio que dejará en breve para trasladarse a las nuevas dependencias de Bellvitge.
22 de Enero de 2024
-----------------------------
Los vecinos de Bellvitge y Gornal denuncian las reiteradas averías de los ascensores de la estación de Renfe y que conectan ambos barrios, separados por las vías. El de la salida Bellvitge no funciona desde el 12 de enero ya los usuarios no les queda más remedio que dar media vuelta o bajar y subir por las escaleras. “Es constante, si no se avería uno es otro. Hay mucha gente mayor que los utiliza, personas con sillas de ruedas, con cochecitos o cargados con la compra”, explican los vecinos. "Nadie se hace cargo y eso no puede ser", añaden.
En el caso de esta última avería, Renfe ha explicado que es necesario cambiar los cables de tracción que son los que suspenden y elevan la cabina y que por seguridad, está parado. La previsión es que en los próximos días lleguen los cables y se ponga en funcionamiento, apuntaron.
Desde Renfe han apuntado que en los últimos cuatro meses, los ascensores de salida han sufrido cinco averíasEl martes también se registró una incidencia en el ascensor de la salida Gornal, pero en este caso, la reparación ha sido rápida y hoy miércoles ya funcionaba con normalidad.
22 de Febrero de 2024
---------------------------------------
Una veintena de comunidades de vecinos tramitan ayudas europeas para la rehabilitación de sus edificios
Subvenciones para conseguir ahorro energético y también para colocar ascensores, en el caso de bloques de Bellvitge, entre otras actuaciones
Hasta la fecha son una veintena de comunidades de vecinos de la ciudad las que ya han iniciado los trámites para acogerse a las ayudas europeas de rehabilitación de edificios y hasta tres han comenzado obras, en concreto en la avenida de Europa , en Isabel la Católica y en la calle de Progrés. Para poder optar a subvención, las obras deben incluir actuaciones para conseguir al menos un ahorro energético del 30%. Para asesorar a los propietarios, L'Hospitalet cuenta con dos oficinas técnicas de información, que ya han atendido cerca de 500 consultas, la mayoría de vecindario de Bellvitge.
La comunidad de vecinos de la avenida de Europa, número 10, en el barrio de Bellvitge, es una de las primeras que han comenzado las obras para mejorar la eficiencia energética de su edificio de viviendas con ayudas europeas. En este bloque están poniendo una capa de aislamiento térmico en la fachada y en la cubierta.
Pero las subvenciones con los Fondos Europeos Next Generation que se gestionan desde el Consorcio Metropolitano de la Vivienda están abiertas a otras actuaciones de mejora de la eficiencia de los edificios. Por ejemplo, para la renovación de cerramientos y ventanas o para la instalación de sistemas de climatización eficiente.
Y es que hay que tener en cuenta que a partir de 2030, no se podrán vender ni alquilar los pisos que no cumplan con la etiqueta de eficiencia energética de clase E.
Las ayudas dependen del nivel de ahorro energético que se logra con cada proyecto. En el caso del ahorro mínimo exigidos, la subvención será del 40% del coste de la obra. El porcentaje de ayuda puede llegar hasta a un 80% del importe cuando la actuación suponga un ahorro energético de más del 60%. Además, si se cumple con la condición de reducir el consumo de energía, la línea de ayudas cubre también otras actuaciones de rehabilitación y mejora de los edificios.
Las ayudas cuentan con ventajas fiscales. Además, en caso de que los propietarios se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, la ayuda cubrirá el 100% del coste de la obra.
Los ascensores de Bellvitge podrán llegar a todas las plantas con ayudas de eficiencia energética
Y para ofrecer información y asesoramiento a las comunidades de vecinos interesadas en estas ayudas. L'Hospitalet cuenta con dos oficinas municipales de acompañamiento. Una de ellas en las dependencias de la calle Migdia, en el barrio de Sant Josep, y la otra en la concejalía de Bellvitge-Gornal.
6 de Febrero de 2024
---------------------------------------
La empresa que gestiona desde hace más de 20 años el parking de camiones de gran tonelaje junto al hospital Duran i Reynals ya ha presentado en el Ayuntamiento la petición de licencia en precario para mantener la actividad hasta que empiecen las obras de la segunda transformación de la Granvia.
El Ayuntamiento ya había iniciado el trámite judicial para clausurar la actividad, ya que los terrenos están afectados por el nuevo planeamiento urbanístico de esta zona del lado mar de la Granvia ya fecha 31 de enero la petición de licencia en precario todavía no es había formalizado. A la espera de revisar la documentación, la licencia en precario que se ha presentado debe hacer que, de momento, no se ejecute la orden judicial.
Francesc Belver, primer teniente de alcaldía, ha destacado que, finalmente, la empresa que explota el parking de camiones haya manifestado "la voluntad expresa" de pedir la licencia en precario. Y ha añadido que esto era necesario para poder "normativizar la actividad que se está dando en ese solar".
El Plan Director de la Gran Vía, pendiente de aprobación definitiva por parte del departamento de Territorio de la Generalitat, prevé destinar los terrenos "a actividad económica, construcciones para la actividad económica, viales, equipamientos y zona verde", ha concretado Belver.
Mientras, el despacho de abogacía que representa a la empresa gestora del parking de camiones y los 150 camioneros subarrendados pide que las administraciones ayuden a encontrar otro solar de este tamaño, alrededor de 20.000 metros cuadrados, en L'Hospitalet o en una localidad cercana.
"Tenemos un problema grave porque son 150 camiones de gran tonelaje que no sabemos dónde ponerlos, que les pueden robar, y que no podemos dejarlos sin más en medio de la Granvia", ha alertado el abogado Constantí Pera.
Sin embargo, el Ayuntamiento dice que no es su trabajo buscar un solar alternativo y que las partes afectadas sabían que la guarda de vehículos de gran tonelaje no se acuerda a la calificación actual y futura de los terrenos.
2 de Abril de 2024
--------------------------------------
El juzgado de instrucción número 1 de L'Hospitalet citó a declarar como investigado al expresidente de la UD Unificación Bellvitge, Ángel Moya, por unas presuntas irregularidades durante su presidencia en el club. Moya tendrá que responder a las preguntas del juez y los abogados el 3 de abril al mediodía en la Ciudad de la Justicia.Esta causa judicial se origina a raíz de cuatro denuncias que presentó Juan Noves, un socio de la Unificación Bellvitge que quería acceder a las cuentas de la entidad. Según informa el abogado del denunciante, el juzgado de instrucción le está investigando por los delitos de malversación de fondos públicos, apropiación indebida y falsedad documental.
Esta denuncia, presentada por la vía penal, la lleva investigando desde hace más de dos años el juzgado de instrucción número 1 de L'Hospitalet. Como el magistrado ha apreciado indicios de delito al caso, el expresidente Ángel Moya declara ante el juzgado en calidad de investigado, lo que antes se conocía como imputado.
4 de Abril de 2024
--------------------------------------
El Ayuntamiento de L´Hospitalet abre nuevas áreas de recreo para perros en Bellvitge, junto a Merca 2, en este caso de 180 m2.
Zonas delimitadas por un nuevo modelo de cierre de madera de 1,30m y, además, están equipadas con un punto de bolsas para recoger las heces. Por lo general, estos dos nuevos espacios para perros han tenido buena acogida, tanto por seguridad y tranquilidad, como por razones de civismo y limpieza .En el espacio de Merca 2 Bellvitge no hay fuente de agua, un servicio que las personas usuarias creen muy necesario.
4 de Abril de 2024
--------------------------------------
La Comisión de Territorio de la Generalitat aprueba definitivamente el Plan director urbanístico (PDU) Biopol-Granvia, en L'Hospitalet, que establece las directrices urbanísticas para desarrollar un cluster de investigación biomédica y transformar el tramo final de la Granvia. El proyecto urbanístico, que supondrá la continuación de la transformación de la Granvia hasta llegar a la frontera con El Prat, permitirá crear uno de los polos de investigación e investigación biomédica más importantes del sur de Europa, el BioClúster de Innovación y Salud....
La tramitación del PDU Biopol-Granvia no ha estado exenta de polémica y obstáculos, ya que el proyecto fue denunciado por los comunes, ERC, la CUP y Depana. Quedó paralizado cuatro años y una sentencia del TSJC –ha habido dos– declaró nulo el antiguo plan, que recibía el nombre de PDU Gran Via-Llobregat, porque la Generalitat invadía competencias del Área Metropolitana de Barcelona.
También se opone la plataforma vecinal No més blocs, con el argumento de que el plan rodeará de rascacielos Can Trabal, la última zona agrícola de la ciudad.
El proyecto aprobado consolida, según el consistorio, el parque de Cal Trabal, mejora la accesibilidad al Llobregat y estructura el tejido urbano de la zona a partir de la transformación de la Granvia, entre la rambla Marina y el río. La ordenación de 96 hectáreas, el 8% del término municipal, persigue favorecer la creación de un nuevo polo de actividad económica vinculado a la investigación, investigación biomédica y las ciencias de la salud. Se quiere atraer a empresas relacionadas con las tecnologías médicas, la biomedicina, la industria farmacéutica y de servicios aprovechando la proximidad de los hospitales –Bellvitge, Sant Joan de Déu y el Instituto Catalán de Oncología– y centros de investigación, y también la proximidad del puerto y el aeropuerto. El consistorio calcula que se generarán cerca de 50.000 empleos ...y se facturarán más de 7.000 millones de euros.... El mismo cuento de siempre mucho empleo parece ese pero es lo que entra por los ojos...El tiempo dira en que se convierte Can trabal...
Más del 53% del ámbito se califica como zona verde y parque. Cal Trabal se convertirá en un gran parque metropolitano...de 24 hectáreas, y se garantizará su papel de conector ecológico entre la ciudad y el río. Cal Tarval ocupará el 29% de la superficie del ámbito del PDU, mientras que un 24,4% de la superficie se destinará también a espacios libres, que se distribuirán como parques urbanos.
El 11,6% de la superficie del ámbito se califica como suelo de actividad económica destinada al Biopol Granvia y se concentra mayoritariamente en el sur de la Granvia, que es el ámbito ahora más urbanizado. El sistema viario ocupará el 22,4% del sector. El plan incluye la semicobertura de la Granvia y la creación de una nueva boca de metro en la parada de Hospital de Bellvitge. En cuanto a los equipamientos, ocuparán el 5,45% de la superficie y se incluye la rehabilitación de las masías catalogadas de Cal Trabal, Cal Masover Nou y la Torre Gran.. La alcaldesa de Hospitalet, Núria Marín, asegura a su vez que la aprobación definitiva es “un paso clave para convertir la ciudad en la capital de la biomedicina del sur de Europa. Un proyecto estratégico de país que atraerá a empresas y generará economía y empleo”.
5 de Abril de 2024
--------------------------------------
No Más Blogs anuncia que continuará la lucha por frenar el PDU Biopol-Granvia
Mientras que el Asoc. de Vecinos de Bellvitge ve con buenos ojos el proyecto.
La Plataforma vecinal No Més Blocs tiene claro que aunque se haya aprobado de forma definitiva el PDU Biopol-Granvia, la lucha por detener este plan urbanístico no ha terminado. Y es que los cambios que se incorporaron en el último proyecto no convencen a la entidad.
Consideran que es lo mismo que ya se aprobó y anuló al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. La única diferencia es que en lugar de ser rascacielos, son edificios más anchos y se pierde mayor capacidad de zona verde que antes”
La entidad estudiará la preparación de un nuevo contencioso administrativo
De hecho, la aprobación definitiva no será efectiva hasta que termine el estado de emergencia por sequía que no permite emprender nuevas actividades económicas. Un tiempo que permite a la entidad estudiar la documentación para preparar un nuevo recurso contencioso administrativo para presentar en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.
Aparte también estudian "impugnar la comisión de territorio que se celebró porque no se ha respetado el decreto que regula su composición ni la ley de igualdad".
"No se pueden hacer parques dentro de nudos viarios" (Javier Mulero)
El contencioso podría incluir el parque del parque urbano previsto en medio de un nudo viario, y aseguran, con niveles de contaminación atmosférica y acústica. "Ya hay jurisprudencia que dice que no se pueden hacer parques urbanos dentro de nudos viarios y esto ya es una irregularidad que podría ser motivo de nulidad", han añadido desde No Més Blocs.
La Asociación de Vecinos de Bellvitge, satisfecha
Pero también existe una parte del movimiento vecinal que ve con buenos ojos el proyecto. Desde la Asociación de Vecinos de Bellvitge celebran su aprobación. Aseguran que el PDU aportará mejoras clave en el barrio como el soterramiento de la Granvia, un nuevo parque y nuevos equipamientos.
"Los políticos y no políticos deben ponerse las pilas ya para que esto sea realidad lo antes posible", ha explicado Roque Fernández, presidente de la Asociación de Vecinos de Bellvitge. "Para nosotros es imprescindible que se entierre la Granvia", ha añadido.
7 de Mayo 2024
------------------------------------------------
Si la limpieza de la ciudad de L´Hospitalet de LLobregat depende de su ayuntamiento, quizás estamos ante un degradamiento de la zona hecho apostas para .... que se lleve a cavo el PDU Biopol-Granvia ? y tener una excusa perfecta para que se realice?
5 de Junio de 2024
----------------------------------
El barrio de Bellvitge, protagonista del examen de Geografía de la Selectividad 2024
Uno de los ejercicios sobre los tejidos urbanos preguntaba sobre ese barrio.
De acuerdo con su función, ¿ cómo se clasifican los barrios como el de Bellvitge?
Ésta era la primera pregunta del ejercicio número 3 del examen de Geografía a la que se han tenido que enfrentar los alumnos que están haciendo las Pruebas de Acceso a la Universidad. Aunque seguramente a los alumnos hospitalenses no les ha sorprendido, las reacciones en las redes no han tardado en salir.
Y respecto a la respuesta, la gran mayoría tenía claro que los barrios como Bellvitge son residenciales y se ubican en las periferias urbanas. Lo que quizás algunos no sabían es que Bellvitge en sus orígenes era una tierra de campos fértiles, en el delta de Llobregat, con muchas masías que han desaparecido.
7 de Junio de 2024
----------------------------------
Horas antes de cerrar en Valencia la campaña de las elecciones europeas de este domingo 9 de junio, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha visitado el tradicional mercado callejero de Bellvitge, acompañado de la presidenta local del partido y portavoz del grupo municipal, Sonia Esplugas.
Feijóo no ha hecho declaraciones, pero sí ha intercambiado impresiones tanto con vendedores y vendedoras de las paradas como con las vecinas y vecinos que se le han acercado durante el paseo que ha dado por el mercado. Feijóo pide a Bellvitge que L'H aporte muchos votos al PP en las elecciones europeas
La concejala, Sonia Esplugas, cree que hace falta un voto de castigo a Pedro Sánchez por la Ley de Amnistía
14 de Junio de 2024
--------------------------------
Dos personas rescatadas por los Bomberos al quedar atrapadas dentro de un ascensor en Bellvitge . Los Bomberos que habían acudido a sofocar un incendio en el mismo edificio, los rescataron . Los hechos ocurrieron el viernes , 14 de junio hacia las 20:30h. Se había declarado un incendio en un piso de la calle Prat, en el barrio de Bellvitge de L’Hospitalet. Hasta el lugar, se desplazaron seis unidades de Bomberos de la Generalitat. El incendio causó mucha expectación entre los vecinos, ya que el humo salía al exterior a través de una de las ventanas. El incendio que se había declarado en uno de los pisos del edificio, llenó de humo toda la escalera. En el mismo momento dos personas que estaban utilizando el ascensor, quedaron atrapadas adentro. Los Bomberos primero priorizaron sacar a los dos ciudadanos del ascensor, y después a continuación extinguieron el incendio, sin más consecuencias.
10 de Julio de 2024
-------------------------------
La mañana del 10 de julio, un camión de basura sufre un incendio a la altura número 54 de la calle de Campoamor. Hacia las 10:30, los Bomberos recibían el aviso y hasta ahí se han trasladado dos dotaciones de la ciudad y la patrulla de la Guardia Urbana del distrito.
Una vez el incendio estaba controlando, los servicios trasladados a la zona han comprobado que no ha habido afectaciones en los pisos cercanos y han determinado el escape de líquido hidráulico debido a que la llave de seccionamiento estaba quemada y no podían taponarla.
Para recoger el líquido hidráulico caído en la calle, utilizaron cubos del personal de limpieza municipal mientras que se ha tramitado una bomba para aspirar al alcantarillado.
Hacia las 15:30, una vez retirado el camión de la recogida selectiva siniestrado y que los servicios municipales han limpiado la zona afectada, se ha restablecido la circulación en la calle de Campoamor que había quedado cortada.
5 de Agosto de 2024
----------------------------------
Los Mossos d'Esquadra investigan un apuñalamiento en la estación de metro de Bellvitge.Los hechos ocurrieron sobre las 16:30 en el andén de esta estación de la L1 del metro, donde un joven resultó herido con un arma blanca, tras ser increpado por un grupo de personas. Los atacantes huyeron antes de que llegaran los agentes de los Mossos d'Esquadra, que revisan las cámaras de seguridad del andén para poder identificar a los sospechosos. Se desconoce la motivación de la agresión, que podría haber venido precedida de una pelea o intento de robo, y está bajo investigación de la policía catalana. También se desplazaron hasta la parada de la línea roja las ambulancias del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), que atendieron al herido antes de evacuarlo al hospital. Afortunadamente, no se teme por su vida.
9 de Agosto 2024
---------------------------------------
Recogida del mercadillo de Bellvitge al mediodía.
Nueva electro-gasolinera en Rambla Marina de Bellvitge.
27 de Agosto 2024
---------------------------------------
Pues según parece un grupo de patos ha tomado el estanque del Parque Metropolitano de Bellvitge, como su hogar.
30 de Agosto 2024
---------------------------------------
Es una lástima que el parque para los niños esté en tan mal estado, lleno de vómitos, excrementos de palomas, cáscaras de pipas y basura por todas partes. Resulta indignante que solo lo impían una vez al mes, y eso si realmente llegan a pasar, porque honestamente, parece que nunca lo hacen. Un lugar que debería ser de disfrute y seguridad para los más pequeños se ha convertido en un espacio sucio y descuidado, y es una pena que no se le preste la atención que merece.
4 de Septiembre 2024
---------------------------------------
Pues en breve el Marina Center se convertirá en un Supermercado Aldi.
4 de Septiembre 2024
---------------------------------------
El año pasado igual, cortando los árboles para que quepan las atracciones en las fiestas de Bellvitge.
8 de Septiembre 2024
---------------------------------------
Bellvitge se viste de fiesta. El pistoletazo de salida de su Fiesta Mayor tiene lugar en el Stand Sociocultural José Antonio Montoya, donde se celebra el acto de inauguración, simultáneamente con una muestra de entidades en el C.C Bellvitge-El Gornal y una muestra de teatro amateur. Hasta este inicio de fiestas se han acercado a diferentes figuras del Ayuntamiento, como el alcalde, David Quirós y el nuevo concejal del distrito VI, Rafael Gómez. Sobre el escenario han tenido lugar varios parlamentos para agradecer a todos los miembros de la Comisión de Fiestas su participación y haber hecho posible las fiestas de este año, así como para agradecer a la Maite Revilla, antigua concejala del distrito, su colaboración con la comisión durante estos años.
Deportes, carreras solidarias, música, actividades culturales; son muy diversas las actividades que la Comisión prepara para este año. Algunas de las que destacan son la FIFA Bellvitge Cup o la carrera solidaria de la Fiesta Mayor, donde los fondos recaudados van a una asociación de la ELA.
Más de un centenar de actividades conforman el programa de las fiestas . Algunas de las novedades más destacadas son la primera edición del Gastrofest, que consiste en una cata de vinos y tapas del barrio, o también el primer festival de cultura andaluza, "Vamos Pa' Andalucía". Bellvitge acoge la primera edición de L'HOKURA .
10 de Septiembre de 2024
-----------------------------------------
La plataforma No Més blocs y Ecologistas En Acción dan el primer paso para recurrir el PDU Biopol-Granvia. Por ahora, han presentado la interposición de un recurso contencioso-administrativo.
“Es un escrito en el que informamos que estamos dispuestos a poner una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y contamos que en año y medio podemos tener una sentencia favorable. Y si así fuera supondría que habría que volver a replantear todo el PDU”.
El primer Plan Director Urbanístico (PDU) para crear un cluster biomédico y soterrar la Granvia en el entorno del ICO y el Hospital de Bellvitge ya fue tumbado por los tribunales en una ocasión. Un golpe judicial que obligó a reformular el proyecto, que finalmente se aprobó el pasado abril con algunos cambios en la volumetría de los edificios y conservar Can Trabal como un parque estratégico de conexión ecológica.
1 de Octubre de 2024
------------------------------------------
La futura residencia de estudiantes de la Universidad de Barcelona en el Campus de Bellvitge entrará en funcionamiento el curso 2025-2026. El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, visitó el lunes las obras del edificio situado en la calle de la Residencia y que acogerá a más de 200 estudiantes.
Construcción del nuevo hotel universitario de Bellvitge.
Está previsto que los inquilinos sean principalmente alumnos de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud y de Enfermería y también familiares de pacientes del Hospital de Bellvitge.
Las instalaciones que se ubican en una superficie de 7.300 metros cuadrados, con 192 habitaciones y 206 camas y que ya van cogiendo forma. Repartidas en las ocho plantas habrá cafetería, cocina en directo, gimnasio, salas de estudio y otros espacios de ocio.
El equipamiento es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la UB que firmaron en 2014 la entonces alcaldesa Núria Marín y el rector de la institución educativa, Dídac Ramírez.
La futura residencia supone una inversión de 15 millones de euros. Se espera que la nueva instalación también signifique un aumento de la vida universitaria en la zona que de rebote puede beneficiar a L'Hospitalet.
28 de Septiembre de 2024, circo en Bellvitge.
6 de Octubre de 2024
----------------------------------------
L´Hospitalet ha celebrado la Fiesta del Trabajo Digno con muchas actividades programadas. Por sexto año consecutivo, CCOO ha escogido a Bellvitge y a la Plaza de la Cultura como escenario perfecto para las reivindicaciones de la jornada. Este evento sirve como punto de inicio del curso del sindicato, donde dan lugar a la celebración, pero también a la reivindicación política.
Hasta el acto también se han acercado a representantes institucionales. Por parte de la Generalidad de Cataluña, se ha contado con la presencia de diputados y consejeros y del presidente, Salvador Illa. Por lo que respecta al Ayuntamiento, también ha participado el alcalde David Quirós.
Por lo que respecta a la parte más lúdica del acto, todo el mundo ha podido disfrutar de espectáculos musicales como la actuación por Palestina, el concierto de Sexenni o la actuación de Les que faltaband. Además, también se ha hecho una butifarrada popular y se han preparado mesas redondas y talleres.
8 de Octubre de 2024
----------------------------------------
La nueva sede de la Oficina Jove abre puertas en Bellvitge. Se traslada desde Casa dels Cargols (Collblanc) a la antigua sede del Casal de la Gent Gran L'Ermita.
Más de cuatrocientos metros cuadrados para dar cabida a la nueva Oficina Jove de L’Hospitalet. Todo ello después de haber renovado el antiguo Casal de las Personas Mayores L'Ermita. Una actuación que permite acoger un espacio principal polivalente y una zona de trabajo, además del servicio de atención e información a los jóvenes de la ciudad.
Nuevas instalaciones para este equipamiento municipal donde se informa, orienta y asesora a los jóvenes en el ámbito académico, sobre mercado de trabajo, movilidad internacional, actividades de ciudad y, en definitiva, sobre todo lo que pueda ser de su interés.
19 de Octubre de 2024
------------------------------------
El HospiFolk aterriza de nuevo en el Parc de Bellvitge.
Un día de cultura, tradición y música organizado por la Casa Galega de L'Hospitalet y que hace hincapié en todo lo que tiene que ver con la cultura galega en nuestro país.
Entre otras, están las actuaciones en esta segunda edición de Buhos o Milladoiro. Sons de la Cossetànea y de Casa Galega con el espectáculo Andares.
La entrada es gratuita y la fiesta es en el Parque Metropolitano de Bellvitge con la Feria del pulpo y las actuaciones de los diferentes grupos tradicionales gallegos.
4 de Noviembre de 2024
-------------------------------------
El Servicio Meteorológico de Cataluña emite un aviso por tiempo violento en comarcas del Penedès, el litoral y prelitoral central y de Ponent, entre las que se encuentra el Barcelonés. En concreto en el Barcelonès el riesgo es alto y también en las comarcas del Vallès Occidental, Bages, Solsonès, Segarra, Noguera, Alt Urgell y Pallars Jussà. El Meteocat alerta de que el riesgo es muy alto en Anoia, Alt Penedès, Baix Penedès, Garraf y Baix Llobregat.
" Gran Via "Pues imaginad lo que puede ocurrir cuando soterren la Gran Via de L´Hospitalet de Llobregat considerada zona inundable.
29/11/2024 ( esa limpieza ....) Sr. alcalde ,David Quirós (Calle Portugal ).